El cambio climático, las olas de calor cada vez más frecuentes y las restricciones en el uso del agua están llevando a muchos cultivadores a replantearse su forma de regar. En zonas especialmente cálidas o secas —como el sur de Europa, California o Australia—, optimizar el uso del agua no es solo una opción inteligente: es una necesidad.

Tanto en cultivos domésticos como profesionales, surge la misma pregunta:
¿Cómo mantener la humedad en el sustrato sin ahogar las raíces ni depender de riegos constantes?

La respuesta está en los sustratos que ayudan a ahorrar agua: mezclas diseñadas para retener mejor la humedad, reducir la evaporación y liberar el agua justo cuando la planta lo necesita.

¿Qué hace que un sustrato "ahorre agua"?

No basta con que un sustrato absorba bien el agua: para considerarlo eficiente en el uso del recurso hídrico, debe cumplir varias condiciones clave:

 

1. Alta capacidad de retención sin encharcar
El sustrato ideal almacena agua en su interior y la libera poco a poco, a medida que la planta la demanda. Esto evita pérdidas por drenaje y reduce la frecuencia de riego.

2. Buena aireación
Retener agua no debe significar ahogar las raíces. Un buen sustrato debe seguir permitiendo la circulación de oxígeno para mantener la actividad radicular y evitar problemas como la pudrición o el estrés por falta de oxígeno.

3. Estructura estable
Los riegos frecuentes y el paso del tiempo pueden compactar algunos sustratos, lo que dificulta el drenaje y empeora la oxigenación. Un sustrato con estructura estable mantiene su textura y porosidad, incluso tras muchos ciclos de riego.

4. Reducción de la evaporación
La pérdida de agua desde la superficie del sustrato puede ser significativa, especialmente en exterior o en climas cálidos. Un buen sustrato minimiza esta pérdida gracias a su textura, color y composición, y puede combinarse con coberturas o acolchados (mulching) para ser aún más eficaz.

¿Qué materiales ayudan a retener agua en el sustrato?

No todos los sustratos retienen el agua igual. Algunos materiales destacan por su capacidad para almacenar humedad sin encharcar ni asfixiar las raíces. Aquí te explicamos cuáles son los más utilizados, cómo funcionan y cómo integrarlos de forma inteligente en tu cultivo.

 

1. Materiales orgánicos de alta retención

Fibra de coco: Uno de los favoritos en climas cálidos y cultivos exigentes.

o Actúa como una esponja: absorbe agua rápidamente y la libera poco a poco.
o Mejora la estructura y oxigenación del sustrato.
o Es reutilizable, sostenible y tiene pH estable.

 

¿Cómo usarla? Puedes usarla sola (como en Cocos Substrate de Atami) o mezclarla con tu sustrato habitual para mejorar su capacidad de retención de agua.

Materia orgánica compostada: El compost o humus de lombriz también mejoran la retención de humedad.

o Aumentan la capacidad de intercambio de agua y nutrientes.
o Favorecen la actividad microbiana, clave para la salud del suelo.

 

🔎 Ten en cuenta: algunos materiales como las turbas pueden compactarse si se secan por completo. Conviene combinarlos con elementos que aporten aireación.

 

2. Componentes inorgánicos que retienen agua

Vermiculita: Muy ligera y con gran capacidad de absorción.

o Absorbe agua y nutrientes como una esponja.
o Ideal para mezclas de semillero o zonas con riego poco frecuente.

 

Perlita: Aunque se asocia con la aireación, también retiene parte del agua entre sus poros.

o Evita el apelmazamiento del sustrato.
o Mejora el equilibrio aire/agua, sobre todo en macetas pequeñas o suelos arcillosos.

3. Aditivos y técnicas complementarias

Además de elegir un sustrato adecuado, puedes aplicar ciertas técnicas o materiales para reducir aún más el consumo de agua y mejorar la eficiencia del riego. Aquí te compartimos algunas de las más efectivas:

• Acolchado (cobertura superficial)
Cubrir la parte superior del sustrato con materiales orgánicos como paja, cáñamo o corteza ayuda a conservar la humedad en la zona radicular.

o Reduce la evaporación directa hasta un 70 %.

o Estabiliza la temperatura del sustrato, algo clave en climas muy cálidos.

o Mejora la eficiencia de sustratos como Bi-Grow-Mix o mezclas con Cocos Substrate.

Es una técnica sencilla, económica y totalmente compatible con cultivos ecológicos o en suelo vivo.

• Polímeros retenedores de agua (uso profesional)
Estos polímeros actúan como esponjas que absorben el agua del riego y la liberan de forma gradual según la planta la necesita.

o Su uso está más extendido en jardinería técnica, paisajismo o viveros.

o Pueden mantener la humedad durante varios días, lo que reduce la frecuencia de riego.

o No recomendados para agricultura ecológica, ya que no son biodegradables.

• Otros trucos que marcan la diferencia

o Macetas grandes y de plástico: tardan más en secarse y retienen mejor la humedad que las de barro o tela.

o Evita el encharcamiento: un buen sustrato no necesita estar empapado; mejor riegos ligeros y regulares.

o Riega en horas frescas (mañana o atardecer) para evitar pérdidas por evaporación.

o Controla el drenaje: un exceso puede hacer que el agua se pierda antes de ser aprovechada.

Consejos Atami para ahorrar agua desde el sustrato

En Atami ofrecemos soluciones eficaces que optimicen el uso del agua en todo tipo de cultivos. Si quieres reducir el consumo hídrico sin sacrificar el rendimiento de tus plantas, estos consejos pueden marcar la diferencia:

 

1. Usa sustratos con alta retención de agua y buena aireación

Cocos Substrate está formulado con fibra de coco lavada y estabilizada que actúa como una esponja natural: absorbe el agua de forma rápida y la libera poco a poco según la planta lo necesita.
Es una opción ideal si cultivas en climas cálidos, bajo iluminación LED o con sistemas de riego controlados.

• Favorece una oxigenación constante de las raíces.
• Evita encharcamientos sin que la planta sufra estrés hídrico.
• Perfecto para riego por goteo o automático.

También puedes mezclarlo con tu sustrato habitual (un 30–50 %) para mejorar la capacidad de retención de agua y la estructura sin necesidad de cambiar completamente tu mezcla de cultivo.

2. Mejora la estructura del suelo en cultivos exteriores
Si cultivas directamente en suelo o en macetas grandes al aire libre, Bi-Grow-Mix es una opción versátil que combina turbas seleccionadas, perlita y materia orgánica.

• Retiene la humedad en profundidad sin compactarse.
• Favorece la actividad microbiana beneficiosa.
• Ayuda a regular la hidratación incluso en días calurosos.

Ideal para huertos urbanos, cultivos ecológicos y suelos vivos.

 

3. Acompaña con una nutrición líquida adecuada
Una buena retención de agua no sirve de mucho si la planta no puede acceder a los nutrientes cuando los necesita.

 

Para asegurar un equilibrio perfecto, combina tus sustratos con fertilizantes líquidos como los nutrientes base B’cuzz Soil A&B, Terra Leaves o VGN. Si prefieres nutrición granular de lenta liberación, ATA NRG Upgrade es ideal.

 

Todos garantizan un suministro constante de nutrientes, incluso cuando los ciclos de riego son más espaciados.

4. Protege la superficie del sustrato
Cubrir la parte superior del sustrato con materiales orgánicos como corteza, cáñamo o paja ayuda a reducir la evaporación hasta en un 70 %.
Este sencillo gesto potencia la eficiencia hídrica de los sustratos, sobre todo en exterior o en cultivos con alta exposición solar.

Conclusión: optimiza el riego desde el sustrato

El uso de sustratos con buena capacidad de retención hídrica no es solo una tendencia: es una estrategia inteligente, sobre todo en zonas cálidas, cultivos exigentes o sistemas de riego limitado.

Elegir bien el sustrato y combinarlo con técnicas adecuadas puede marcar la diferencia entre un cultivo que apenas sobrevive… y uno que prospera.

Qué debes recordar:

No todos los sustratos retienen igual el agua: los que combinan retención y aireación (como los de coco o turba con perlita) son ideales.
El sustrato es solo una parte del sistema: factores como el tipo de maceta, el momento del riego o el uso de cobertura también influyen mucho.
Mejor prevenir que corregir: invertir en un buen sustrato y aplicar técnicas complementarias desde el inicio te ayuda a ahorrar agua y evitar estrés en las plantas.
Los productos Atami como Cocos Substrate o Bi-Grow-Mix están diseñados para ofrecer soluciones reales, tanto en interior como en exterior, en ecológico o en sistemas técnicos.

 

En resumen, cuidar el agua empieza por cuidar el sustrato. Y con las herramientas adecuadas, es posible cultivar más… con menos.

Compártelo:

Imagen de Blog de Estela

Blog de Estela

Estela García is a Copywriter, Biologist specialized in Botany, and a plant enthusiast who has turned her home into a full-blown jungle. With over four years of experience writing for Atami, she creates blog content and other materials on plant nutrition, cultivation, and applied science.

Leer más en Estela
Imagen de Blog de Estela

Blog de Estela

Estela García is a Copywriter, Biologist specialized in Botany, and a plant enthusiast who has turned her home into a full-blown jungle. With over four years of experience writing for Atami, she creates blog content and other materials on plant nutrition, cultivation, and applied science.

Leer más en Estela

Categorías

Últimas publicaciones

Woman carrying a pumpkin outside a greenhouse in autumn, seasonal organic gardening and fall cultivation tips.

Consejos esenciales y soluciones orgánicas para cultivar en otoño

El otoño no es el fin del huerto, aunque a simple vista lo parezca. Con los días más cortos, las primeras lluvias y el frío llamando a la puerta, muchos…

Vegetable garden with blooming flowers, promoting biodiversity and organic cultivation in a sustainable outdoor space.

Biodiversidad. La clave para un jardín saludable, productivo y sostenible.

Un jardín puede ser mucho más que plantas y flores bonitas. Puede ser un ecosistema vivo. Piensa en vegetación, pequeños animales, insectos, microorganismos… todos trabajando juntos. Lombrices que airean la…

Person preparing fresh vegetables on a cutting board at a table, promoting homegrown high-protein crops and healthy eating.

Eres lo que comes: Cultivos ricos en proteínas para cultivar en tu jardín.

“Eres lo que comes”. No es solo un dicho popular: cada célula de nuestro cuerpo se construye a partir de lo que ponemos en el plato. Y aquí es donde…

Leer más blogs

Woman carrying a pumpkin outside a greenhouse in autumn, seasonal organic gardening and fall cultivation tips.

Consejos esenciales y soluciones orgánicas para cultivar en otoño

El otoño no es el fin del huerto, aunque a simple vista lo parezca. Con los días más cortos, las primeras lluvias y el frío llamando a la puerta, muchos…

A Beginner’s Guide to Syn-organic Nutrients

Guía para principiantes sobre los nutrientes sintetizados orgánicamente

Siempre ha habido diversas formas de cultivar frutas, verduras, hierbas y flores. Tanto si utilizas insumos y enmiendas orgánicas como si prefieres la nutrición vegetal, ambas tienen cosas buenas y…

Ácidos húmicos y fúlvicos: ¿cómo influyen en la salud del suelo y la absorción de nutrientes?

A medida que la materia orgánica se descompone con el tiempo, forma compuestos orgánicos ricos conocidos como ácidos húmicos y fúlvicos que se liberan de nuevo en el suelo. Este…

Now available

Rokzbastic

Finishing Bloom Additve

Silicbastic

Direct plant available Silicon Additive