Todos sabemos que las plantas necesitan luz, agua y dióxido de carbono para crecer. Pero más allá de estos elementos básicos, las plantas necesitan hasta 17 elementos esenciales como nitrógeno, potasio, fósforo… para un crecimiento y una productividad adecuados. Sin estos nutrientes, las plantas pueden sufrir síntomas comunes como clorosis, retraso del desarrollo y reducción del rendimiento. Las carencias graves pueden ser incluso mortales. Por eso es tan importante controlar y gestionar la nutrición de nuestras plantas para asegurarnos de que reciben todos los elementos que necesitan. En esta guía veremos estos nutrientes esenciales, su importancia para la salud de las plantas y cómo puedes asegurarte de que reciben todo lo que necesitan para prosperar.

Macronutrientes primarios: Nitrógeno, potasio y fósforo.

Como ya hemos comentado, las plantas necesitan un suministro equilibrado de nutrientes para crecer, prosperar y producir cosechas de alta calidad. Entre ellos destacan los macronutrientes; el nitrógeno (N), el potasio (K) y el fósforo (P), que son los que la planta necesita en mayor abundancia. Estos nutrientes son esenciales para innumerables procesos fisiológicos y bioquímicos, veamos su importancia para la planta.

Nitrógeno - Visión general e importancia.

El nitrógeno es un elemento fundamental para el crecimiento y el desarrollo de las plantas, especialmente durante la fase vegetativa. Las plantas lo absorben principalmente en forma de nitrato (NO3- ) y amonio (NH4+ ), que favorecen procesos esenciales como la división celular y la producción de biomasa. He aquí por qué el nitrógeno es tan crucial:

 

• División celular y producción de tejidos: El nitrógeno es esencial para producir nuevos tejidos vegetales, sobre todo las hojas. Durante la fase vegetativa, favorece el crecimiento rápido y la expansión del follaje, garantizando la salud y la productividad general de la planta.

 

• Síntesis de proteínas: El nitrógeno es un componente clave de los aminoácidos. Los aminoácidos son a las proteínas, lo que un ladrillo a una casa, es decir, sus componentes básicos. Las enzimas, que impulsan las reacciones bioquímicas, se fabrican a partir de estas proteínas. Sin suficiente nitrógeno, las plantas tienen dificultades para crecer y prosperar debido a una producción enzimática comprometida.

 

• La fotosíntesis: La clorofila, el pigmento verde vital para captar la energía luminosa, también está formada por nitrógeno. Unos niveles bajos de nitrógeno reducen la producción de clorofila, disminuyendo la eficacia fotosintética y atrofiando el crecimiento. Esto hace que el nitrógeno sea indispensable para la producción de energía en las plantas.

 

Las plantas con buenos niveles de nitrógeno suelen tener un color vibrante, una estructura fuerte y un mejor rendimiento. Para conseguir una cosecha satisfactoria, vigila tus plantas para detectar síntomas de deficiencia de nitrógeno y toma medidas proactivas para solucionar cualquier problema. Para saber más sobre la carencia de nitrógeno, su detección y remedios, explora la entrada de nuestro blog donde analizamos esta carencia en profundidad.

Potasio - Visión general e importancia.

El potasio desempeña un papel crucial en diversos procesos fisiológicos, como la respuesta al estrés, la síntesis de proteínas, la activación de enzimas y la gestión del agua. ¿Por qué el potasio es esencial?

 

• Regulación del agua: El potasio ayuda a gestionar el agua dentro de las plantas controlando la apertura y cierre de los estomas -poros diminutos de las hojas que gestionan el intercambio gaseoso y reducen la pérdida de agua-, lo que es crucial durante las sequías.

 

• Transporte de nutrientes: Ayuda al movimiento de los nutrientes por toda la planta, garantizando que lleguen a sus zonas de destino con eficacia.

 

• Resistencia a las enfermedades: El potasio fortalece los tejidos celulares, mejorando la resistencia de la planta contra las enfermedades. Una carencia puede debilitar las paredes celulares y aumentar la susceptibilidad a las infecciones.

 

• Calidad de la floración y el fruto: Un nivel adecuado de potasio aumenta la calidad de la flor y el fruto, potencia el color y el aroma y mejora el rendimiento general durante la fase de floración.

 

Como puedes imaginar, la carencia de potasio puede tener graves efectos en la salud de las plantas. Unos niveles bajos de potasio provocan una mala gestión del agua, una escasa resistencia a las enfermedades y una reducción del rendimiento y, sobre todo, una disminución significativa de la calidad y las propiedades organolépticas de la cosecha. Comprender y gestionar los niveles de potasio es clave para los cultivadores que buscan resultados óptimos. Para más detalles sobre la carencia de potasio y cómo gestionarla, visita esta sección dedicada al potasio.

Fósforo - Visión general e importancia.

El fósforo contribuye a varias funciones vitales de las plantas. Desempeña un papel clave en la transferencia de energía a través del trifosfato de adenosina (ATP), esencial para la fotosíntesis y el almacenamiento de energía. Sin suficiente fósforo, las plantas tienen dificultades para convertir la luz solar en energía utilizable para el crecimiento y el metabolismo.
El fósforo es vital para:

 

• Desarrollo radicular: Favorece el crecimiento de un sistema radicular fuerte, crucial para la absorción de agua y nutrientes, especialmente en las plantas jóvenes.

 

• Floración y producción de semillas: El fósforo favorece la formación de flores y el desarrollo de semillas, lo que afecta a la calidad y la cantidad del rendimiento.

 

• Estructura y función celular: Contribuye a la síntesis de ácidos nucleicos y membranas celulares, al mantenimiento de la integridad celular y al transporte de nutrientes.

 

• Transferencia de energía: El fósforo es un componente clave del ATP, la «moneda energética» de las células, crucial para almacenar y distribuir energía.

 

Para obtener los mejores resultados, comprueba los niveles de fósforo de tus plantas y dales lo que necesitan. Si no tienen suficiente fósforo, puede impedir que crezcan, florezcan y produzcan semillas. Este blog explica más sobre cómo reconocer y tratar la carencia de fósforo.

Macronutrientes secundarios: Magnesio, calcio y azufre.

Ahora que hemos visto la importancia de los macronutrientes primarios, podemos pasar a los macronutrientes secundarios: magnesio, calcio y azufre. Estos elementos se necesitan en menor cantidad y por eso se denominan secundarios, pero eso no significa que no sean vitales para las plantas. Veamos por qué.

Calcio - Visión general e importancia.

El calcio (Ca²⁺) desempeña un papel clave en la estructura y función de las células vegetales. Es fundamental para la rigidez y estabilidad de la pared celular, sostiene las membranas celulares y actúa como mensajero intracelular. He aquí por qué el calcio es vital:

 

• Estructura de la pared celular: El calcio refuerza las paredes celulares, contribuyendo a la rigidez y resistencia general de la planta. Es esencial para la síntesis y el mantenimiento de las paredes celulares, lo que ayuda a las plantas a resistir a los patógenos.

 

• Transporte de nutrientes y tolerancia al estrés: El calcio contribuye al transporte de solutos y a las actividades enzimáticas dentro de la planta. Interviene en la tolerancia al estrés y en los procesos de desarrollo al influir en la fosforilación de proteínas y la expresión génica.

 

• Salud de los frutos y las hojas: Los síntomas de carencia suelen aparecer en las hojas jóvenes en expansión y en los frutos en desarrollo. Los problemas más comunes son la quemadura de la punta en las hortalizas de hoja, la podredumbre del extremo de la flor en los tomates y el hueso amargo en las manzanas. El papel del calcio en la integridad de la pared celular significa que su carencia puede debilitar las estructuras celulares, haciendo que las plantas sean más susceptibles al estrés físico y ambiental.

 

La carencia de calcio suele deberse a una baja disponibilidad del suelo o a una restricción del volumen radicular. Mantener una humedad adecuada del suelo y evitar una salinidad excesiva puede ayudar a prevenir las carencias de calcio. Un nivel adecuado de calcio es crucial para que las plantas crezcan sanas y produzcan productos de alta calidad. Descubre cómo identificar, evitar o solucionar una deficiencia de calcio en este post, donde lo repasamos todo con más detalle.

Magnesio - Visión general e importancia.

El magnesio es un nutriente vegetal esencial que contribuye a diversos procesos fisiológicos y bioquímicos. Como componente central de la clorofila, el magnesio es crucial para la fotosíntesis y la salud general de las plantas. He aquí por qué el magnesio es tan importante:

 

• Producción de clorofila: El magnesio es fundamental para la síntesis de clorofila, que es vital para captar la energía luminosa y convertirla en energía química durante la fotosíntesis. Sin magnesio suficiente, la producción de clorofila disminuye, lo que provoca una fotosíntesis reducida y un crecimiento atrofiado.

 

• Activación enzimática y síntesis proteica: El magnesio activa muchas enzimas implicadas en reacciones bioquímicas vitales, incluidas las necesarias para la síntesis de proteínas y la utilización de fotoasimilados. Esto hace que el magnesio sea esencial para el metabolismo y el crecimiento general de las plantas.

 

• Equilibrio de nutrientes: La carencia de magnesio puede deberse a la acidificación del suelo, a cultivos intensivos o a cultivares de alto rendimiento que responden a los fertilizantes sin reponer los niveles de magnesio. Esta carencia repercute en la producción y la calidad de los cultivos.

 

Garantizar unos niveles adecuados de magnesio mediante una fertilización y una gestión del suelo adecuadas es esencial para la salud y el rendimiento óptimos de las plantas. Debido a su importancia en la producción de clorofila, unos niveles inadecuados de magnesio pueden arruinar tu cultivo, aprende a identificarlo y a tratarlo en este artículo sobre la carencia de magnesio.

Azufre - Visión general e importancia.

El azufre es un nutriente crítico para el crecimiento de las plantas, que desempeña un papel esencial en diversas funciones fisiológicas. Interviene en la síntesis de aminoácidos, proteínas y enzimas, y contribuye al metabolismo general de las plantas. He aquí por qué el azufre es crucial:

 

• Formación de aminoácidos y proteínas: El azufre es un componente clave de aminoácidos como la cisteína y la metionina, que son vitales para la síntesis de proteínas. Las proteínas son fundamentales para el crecimiento, la función enzimática y el desarrollo general de la planta.

 

• Función enzimática: El azufre contribuye a la activación de ciertas enzimas implicadas en reacciones bioquímicas cruciales dentro de la planta. Esto mejora los procesos metabólicos y favorece el funcionamiento saludable de la planta.

 

• Resistencia a las enfermedades y calidad del rendimiento: Unos niveles adecuados de azufre mejoran la resistencia de la planta a las enfermedades y contribuyen a unos rendimientos de mayor calidad. La carencia de azufre puede provocar una reducción del crecimiento, un desarrollo deficiente de las hojas y un menor rendimiento de los cultivos.

 

El azufre es clave durante la fase de desarrollo, y se necesitan mayores cantidades durante el desarrollo de las semillas y el crecimiento vegetativo. Por tanto, una carencia, sobre todo durante estas primeras fases, dará lugar a plantas pequeñas, poco sanas e improductivas. Para más información sobre este tema concreto, no te pierdas este blog que habla de la deficiencia de azufre.

Micronutrientes:

Por último, están los micronutrientes u oligoelementos. A diferencia de los macronutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio), que las plantas necesitan en mayores cantidades, los micronutrientes se necesitan en cantidades ínfimas, pero no son menos importantes para diversos procesos fisiológicos. Actúan como cofactores de las enzimas, contribuyen a la síntesis de importantes moléculas vegetales y favorecen el crecimiento general de la planta y su resistencia al estrés.

 

Hay siete oligoelementos en total, pero nos centraremos en los dos que las plantas suelen utilizar en mayor cantidad y de los que pueden ser deficientes: Hierro y Manganeso.

Hierro - Visión general e importancia

El hierro es un micronutriente esencial para la salud y el desarrollo de las plantas. A pesar de ser el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, la mayor parte del hierro no se encuentra en una forma que las plantas puedan utilizar. La carencia de hierro es un problema generalizado que afecta a cerca del 30% de los suelos del mundo, lo que provoca la mala salud de las plantas y la reducción del rendimiento de los cultivos. He aquí por qué el hierro es crucial para las plantas:

 

• Producción de clorofila: El hierro es un componente esencial en la síntesis de la clorofila, el pigmento que permite la fotosíntesis y da a las plantas su color verde. Sin suficiente hierro, la producción de clorofila disminuye, lo que provoca una fotosíntesis deficiente y un retraso general del crecimiento.

 

• Función enzimática: El hierro actúa como cofactor de varias enzimas implicadas en procesos críticos como la transferencia de energía, la fijación del nitrógeno y la respiración. Estas enzimas son esenciales para el metabolismo vegetal y la producción de energía.

 

• Síntesis de proteínas: El hierro contribuye a la formación de proteínas, que son necesarias para el crecimiento y el desarrollo de las plantas. Las proteínas desempeñan numerosos papeles, como funciones estructurales y catalizadoras de reacciones bioquímicas.

 

La carencia de hierro se manifiesta típicamente como clorosis intervenal, en la que los espacios entre las venas de las hojas más viejas se vuelven amarillos, mientras que las propias venas permanecen verdes. Asegurarse de que las plantas reciben el hierro adecuado mediante una gestión del suelo y una fertilización apropiadas es esencial para mantener unos cultivos sanos y productivos. Si quieres saber más sobre la deficiencia de hierro, sus síntomas, y como reconocerla, no te pierdas este post en el que la abordamos al detalle.

Manganeso - Visión general e importancia

El manganeso es otro oligoelemento esencial para el crecimiento y la salud de las plantas. Aunque sólo se necesita en pequeñas cantidades, el manganeso desempeña varias funciones clave en el metabolismo de las plantas. Es importante distinguir el manganeso del magnesio, ya que desempeñan funciones distintas. He aquí por qué el manganeso es importante para las plantas:

 

• Componente enzimático y activador: El manganeso es un componente vital de muchas enzimas, entre ellas la superóxido dismutasa de manganeso (MnSOD). La MnSOD es una importante enzima antioxidante de las mitocondrias, que ayuda a proteger las células vegetales del estrés oxidativo convirtiendo los radicales superóxido nocivos en sustancias menos dañinas.

 

• La fotosíntesis: El manganeso forma parte integrante de la fotosíntesis. Ayuda a convertir el agua en oxígeno en los cloroplastos, donde las metalo-enzimas de manganeso contribuyen al complejo de división del agua que facilita la liberación de oxígeno al medio ambiente.

 

La carencia de manganeso suele provocar síntomas como clorosis intervenal en las hojas jóvenes, en la que los espacios entre las venas se vuelven amarillos mientras que las venas permanecen verdes. Esta carencia puede dificultar la fotosíntesis y la salud general de la planta. Unos niveles adecuados de manganeso son cruciales para el funcionamiento y la resistencia óptimos de las plantas.

Conclusión

Reconocer y tratar las deficiencias de nutrientes en las plantas es crucial para mantener unos cultivos sanos y productivos. Todos estos elementos son nutrientes esenciales, y cada uno desempeña funciones vitales en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Comprendiendo sus funciones, su importancia y aplicando una correcta gestión de la fertilización, los cultivadores pueden asegurarse de que sus plantas reciben la nutrición que necesitan. Para más soluciones y consejos de expertos sobre nutrición vegetal, visita nuestro blog y explora nuestra amplia gama de fertilizantes y aditivos para plantas.

Compártelo:

Categorías

Últimas publicaciones

Tanto si es la primera vez que te ensucias las manos cultivando como si llevas décadas haciéndolo, Atami te ofrece una amplia gama de sustratos de cultivo y nutrientes. Sin…

¿Sabías que el tipo de agua que utilizas puede ser decisivo para el éxito de tu jardín? El agua dura y blanda pueden parecer pequeños detalles, pero su impacto en…

¿Sabías que cultivar lo mismo año tras año puede agotar tu suelo y poner en riesgo tus cosechas? La rotación de cultivos es una solución sostenible que a lo largo…

Leer más blogs

En esta época las plantas de exterior empiezan a estar en su plenitud y es el momento de canalizar el poder de la naturaleza para cultivar plantas fuertes y fecundas….

¡Hola! ¿Alguna vez has considerado la jardinería urbana? Es una forma genial de cultivar tus propios alimentos incluso si no tienes mucho espacio. ¡Con técnicas de jardinería vertical y en…

Tanto si es la primera vez que te ensucias las manos cultivando como si llevas décadas haciéndolo, Atami te ofrece una amplia gama de sustratos de cultivo y nutrientes. Sin…