Como cultivador principiante, es posible que no sepas cuál es el mejor medio de cultivo para tus plantas favoritas. Saber qué sustratos se adaptan mejor a tus necesidades y las ventajas e inconvenientes de utilizar tierra, coco, turba, arcilla y perlita te dará ventaja en tu cultivo. En este artículo exponemos una guía sobre qué sustratos de cultivo son los mejores, cuándo utilizar agua y nutrientes, la diferencia entre métodos de cultivo orgánicos e hidropónicos y mucho más para que tengas la ventaja definitiva.
¿Cuál es el mejor medio de cultivo?
Si piensas cultivar en interior o exterior hortalizas anuales, frutas, hierbas o especias, empezar con el mejor medio de cultivo es clave. Por lo general, los cultivadores novatos eligen la vía fácil y práctica, plantando las semillas en tierra. Compuesta de materia orgánica, microorganismos beneficiosos y nutrientes de liberación lenta, la tierra es fácil de trabajar, y con buenas prácticas una solución adecuada para el medio ambiente. Además, dependiendo de tu suelo podrás cultivar casi cualquier tipo de plantas. También puedes comprar el sustrato de tierra que prefieras y plantar en macetas.
Por otro lado, siempre puedes optar por la vía hidropónica y utilizar sustratos de cultivo sin tierra, como la fibra de coco, lana de roca y arcilla expandida para goteo, inundación y drenaje y DWC. El mejor sustrato de cultivo es el que es más compatible para que crezcan las raíces de una planta, pueda retener mucha agua y tenga una cantidad considerable de bolsas de aire en su interior. También debe ser capaz de secarse rápido y drenar bien después del riego, para así evitar encharcarse. Un buen sustrato es aquel que da a las plantas acceso a los nutrientes a través de materia orgánica que se descompone con el tiempo o mediante el uso fertilizantes líquidos.
Signos de un sustrato de cultivo de calidad superior
• El medio de cultivo debe tener una buena aireación para favorecer el crecimiento de las raíces.
• El agua y los nutrientes deben poder circular y drenar correctamente.
• Los sustratos de tierra contendrán perlita, u otras soluciones, para aumentar la aireación.
• Las raíces crecen muy deprisa y buscan espacio y humedad.
• Los suelos de calidad superior estarán llenos de nutrientes y microorganismos beneficiosos.
• Los sustratos hidropónicos como la lana de roca, la arcilla y el coco son estériles.
• Muchos medios de cultivo vienen con coco, tierra y perlita combinados en su interior.
Las principales diferencias entre sustratos de tierra o coco, sin tierra e hidropónicos
Como cultivador novato, puede resultar bastante abrumador tratar de entender los diferentes métodos de cultivo. Todos conocemos la tierra y lo práctica e indulgente que puede llegar a ser, pero ¿qué ocurre con otros sustratos como el coco, la lana de roca o la arcilla? La tierra devuelve lentamente a las plantas nitrógeno, fósforo, potasio y oligoelementos, gracias a la ayuda de bacterias, hongos y microorganismos beneficiosos presentes en ella.
Los sistemas hidropónicos son bien conocidos por su capacidad de producir una zona radicular masiva y, como resultado, plantas de tamaño generoso y cosechas gratificantes. Las plantas que se cultivan dentro de un cubo de cultivo en aguas profundas o un sistema NFT, pueden crecer rápidamente y conseguir un gran tamaño durante la etapa de crecimiento, dando grandes cosechas, más rápido.
A diferencia del suelo, no hay nutrientes en el propio medio, lo que significa que proporcionan una excelente base de partida y te permiten decidir exactamente qué nutrientes y en qué cantidad proporcionas a tus plantas. Combinada con un mantenimiento frecuente, el control de pH y EC y un ritmo de crecimiento rápido, la hidroponía es más adecuada para cultivadores más versados y con algunos años de experiencia. Si quieres saber más sobre la hidroponía y junto con algunos consejos prácticos, no te puedes perder esta entrada de nuestro blog sobre el tema.
Las ventajas de utilizar tierra como medio de cultivo
• La tierra es increíblemente fácil de usar e ideal para un cultivador novato.
• Ya contiene nutrientes que se liberarán lentamente con el tiempo.
• La tierra contiene microorganismos beneficiosos, bacterias y hongos en su interior.
• Mucha gente cree que la tierra produce las frutas y cosechas con mejor sabor.
• Puedes encontrar tierra de primera calidad a precios más bajos, como Janeco-Light-Mix.
• Los cultivadores ecológicos entusiastas pueden crear su propia pila de compost y tierra.
• La tierra puede reutilizarse después de la cosecha con algunos cuidados y enmiendas.
Las ventajas de utilizar medios de cultivo sin tierra
• El rendimiento puede aumentar significativamente en comparación con el uso de tierra.
• Los sustratos sin suelo son estériles y están libres de bacterias y hongos.
• Los cultivadores pueden elegir la cantidad exacta de nutrientes suministrados.
• El coco, la lana de roca y la arcilla no contienen nutrientes y son inertes.
• Las raíces pueden crecer mucho en un medio sin tierra.
• Puedes mezclar coco y tierra para obtener la mezcla perfecta, como Bi-Growmix.
¿Es la tierra o el coco lo mejor para mí?
No todo el mundo puede utilizar sistemas hidropónicos y, para otros, simplemente trabajar con macetas y regar a mano funciona bien. Hay muchas opciones que puedes elegir entre sustratos de turba, coco y sin tierra, sin necesidad de comprar una bomba y un equipo hidropónico.
Fabricado a partir de cáscaras de coco y tratado con sales, el coco es un excelente medio de cultivo que no contiene nutrientes y está clasificado como medio de cultivo estéril para las plantas. Es un medio de cultivo muy popular que se utiliza con nutrientes líquidos hidropónicos. Una forma estupenda de aumentar la aireación es mezclar coco con perlita. La fibra de coco es fantástica para clones y plántulas, y se puede reutilizar una vez lavada a fondo con una solución enzimática como ATAzyme.
Sustratos para maceta
Estos sustratos suelen ser una mezcla en descomposición de materiales orgánicos que van desde humus de lombriz, turba, corteza y compost. En Atami trabajamos principalmente con sustratos de turba, una materia prima que da resultados notables en jardinería. Puede reciclarse después de cada cosecha, siempre que se añadan las enmiendas adecuadas antes de plantar nuevas semillas. Alimentando la turba con materia orgánica, al descomponerse se convierte en nutrientes y minerales para las raíces de las plantas. Esto mantiene la vida del suelo próspera y llena de nutrientes durante más tiempo.
Si esta idea te suena bien, échale un vistazo a ATA NRG Upgrade o Worm Delight. Se convertirán en el complemento perfecto para tu sustrato.
Si, por el contrario, prefieres resultados más rápidos, priorizando la producción, entonces deber dar a tus plantas exactamente lo que necesitan. Para ello, tus aliados indiscutibles son los fertilizantes líquidos de base mineral.
¿Cuántos nutrientes necesitan mis plantas y mi medio de cultivo?
Todo dependerá de múltiples variables como la madurez de la planta, el medio de cultivo y la intensidad de la luz. Los cultivadores de tierra podrán suministrar a sus plantas una solución de nutrientes orgánicos o minerales. Cultivar orgánicamente en suelo, o con sustratos de turba, puede ser tan fácil como añadir un fertilizante de liberación lenta o compost como abono de lombriz, y regar a mano sólo con agua, dejando que la naturaleza haga el resto.
Los sistemas hidropónicos son mucho menos indulgentes y si no estás pendiente de los nutrientes, la EC y los niveles de pH, las plantas no crecerán al máximo de su capacidad. Una de las ventajas de la hidroponía es que las plantas reciben una solución nutritiva varias veces al día y, en algunos casos, como los sistemas DWC, RDWC, NFT y de goteo, como el Wilma system, las raíces están en contacto con el agua y los nutrientes las 24 horas del día.
Nuestra conclusión
El mejor consejo que podemos dar a un cultivador novato es que utilices un sustrato orgánico, alimenta las plantas con agua y un fertilizante líquido, o un fertilizante de lenta liberación, y que aprende sobre las plantas durante las fases de crecimiento y floración. Cuando tengas más experiencia, puedes probar un medio hidropónico como el coco, la lana de roca o la arcilla. Los sistemas sin suelo pueden ser muy gratificantes y producir enormes rendimientos. El cultivo en suelo y la turba son las opciones fáciles, capaces de retener agua, nutrientes y aire. Buena suerte a la hora de elegir el mejor medio de cultivo para ti y en tu camino para convertirte en un mejor cultivador.