Por qué el trasplante es necesario (pero estresante para las plantas)

El trasplante es una de las etapas más importantes en la vida de una planta. Tanto si cultivas a partir de plántulas como de esquejes, trasladarlas a un espacio más grande permite que desarrollen raíces más fuertes, crezcan más y aumenten su producción. Sin embargo, el trasplante también supone un shock para la planta y, si no se hace correctamente, puede provocar crecimiento lento, marchitamiento o incluso bloqueo del desarrollo.

 

Muchos cultivadores principiantes e intermedios se preguntan cuándo trasplantar sus plántulas y cómo hacerlo sin dañarlas. Para que el trasplante sea un éxito, hay tres reglas clave:

 

✔ Trasplantar en el momento adecuado, cuando las raíces están bien desarrolladas, pero no enredadas.
✔ Manipular las plantas con cuidado, protegiendo su delicado sistema radicular.
✔ Ayudar a la planta a recuperarse rápido, ajustando el riego y la nutrición.

 

En esta guía, te explicamos cuándo y cómo trasplantar tus plántulas y esquejes paso a paso, los errores más comunes y qué nutrientes pueden ayudar en la recuperación, con algunas recomendaciones de Atami.

Choosing the perfect time to transplant is essential: first, look at the roots and second, look at the leaves.
Elegir el momento perfecto para el trasplante: primero mira las raíces, luego las hojas

Cuándo Trasplantar: Cómo Reconocer el Momento Adecuado

Trasplantar demasiado pronto puede dañar las raíces frágiles, mientras que trasplantar demasiado tarde puede frenar el crecimiento debido al hacinamiento. El momento adecuado depende del desarrollo de las raíces, el tamaño de la planta y las condiciones ambientales.

 

Cómo Saber si una Plántula Está Lista para el Trasplante
La mayoría de las plántulas estarán listas para ser trasplantadas cuando cumplan estos criterios:

Tienen al menos 2-3 pares de hojas verdaderas (no solo cotiledones).
En la imagen vemos una planta de pimiento de pocos días. Para contar las hojas, debemos ignorar el primer par, que corresponde a los cotiledones. Las siguientes hojas ya se consideran verdaderas.

Tienen un tallo central fuerte capaz de soportar el nuevo crecimiento.
Las raíces han alcanzado los bordes de la maceta (se ven a través de los agujeros de drenaje).
Aquí vemos una planta en condiciones perfectas para ser trasplantada. No está enraizada en exceso, pero su sistema radicular está lo suficientemente desarrollado.

Señales de que el trasplante es urgente

Las raíces forman círculos dentro de la maceta (se están estrangulando y tendrán problemas para absorber nutrientes).

These roots are already suffering from rootbound. These chives are being transplanted late, and it is time wasted for the plant to settle into its new home earlier and develop its maximum potential.
En esta imagen, las raíces ya están enmarañadas. Estas cebolletas se están trasplantando tarde, lo que ha retrasado su crecimiento y aprovechamiento del espacio.

La planta crece lentamente a pesar de tener agua y luz suficientes (indica falta de espacio).
Las hojas amarillean o se curvan (puede deberse a falta de oxígeno en el sustrato o competencia por los nutrientes).

 

Cuándo trasplantar según el tipo de cultivo
Cada planta tiene un ritmo de crecimiento distinto, por lo que el momento ideal para trasplantar varía.

 

🌿 Cuándo trasplantar tomates: Cuando alcancen 12-15 cm de altura y tengan raíces bien desarrolladas. Se pueden enterrar más profundo para favorecer un sistema radicular más fuerte.
🌿 Cuándo trasplantar pimientos: Cuando la planta mida al menos 8-10 cm, y las temperaturas nocturnas sean superiores a 10°C.
🌿 Cuándo trasplantar pepinos, calabacines y melones: Sus raíces son muy sensibles, por lo que hay que moverlas antes de que se apelmacen en la maceta. Muchos cultivadores prefieren sembrarlas directamente en el suelo para evitar estrés.
🌿 Cuándo trasplantar brócoli: Antes de que las raíces se compacten, idealmente con 4-6 semanas de vida.

 

Además, hay algunas plantas no toleran bien el trasplante porque tienen raíces delicadas, muy sensibles a la alteración o sistemas pivotantes profundos que no se regeneran bien. Estas son algunas especies que es mejor sembrar directamente en su ubicación definitiva:

 

o Zanahorias – Desarrollan raíces principales largas y frágiles que se deforman fácilmente al trasplantarlas.
o Rábanos – Al igual que las zanahorias, tienen una raíz única que, si se daña, afecta su forma y tamaño final.
o Remolachas – Aunque técnicamente se pueden trasplantar, crecen mejor si se siembran directamente para evitar alteraciones en la formación del bulbo.
o Eneldo – Su raíz principal es muy profunda, lo que dificulta su trasplante exitoso.
o Maíz – Sus raíces fibrosas y superficiales no se adaptan bien al trasplante. Es mejor sembrarlo directamente en suelo cálido para evitar estrés.

Cómo Trasplantar Plántulas Y Esquejes Sin Causar Estrés

Si la planta ya está lista, hay que seguir un proceso adecuado para evitar dañar las raíces o el tallo. Un trasplante bien hecho ayuda a la planta a adaptarse rápido y seguir creciendo con normalidad.

 

Preparar La Planta Antes Del Trasplante
Antes de mover una planta a su nueva maceta o espacio, sigue estos pasos para minimizar el estrés:

Aclimatación progresiva (endurecimiento) – Si las plantas van al exterior, expónlas poco a poco al clima exterior durante 3-7 días antes del trasplante.

Exposing your seedlings and acclimatising them beforehand will make future adaptation much smoother and more successful.
Si acostumbras poco a poco las plántulas al exterior, su adaptación será mucho más exitosa.

Riego previo – Riega 1-2 horas antes de trasplantar para que las raíces estén húmedas y se deslicen mejor fuera de la maceta.
Momento del día – Trasplanta por la tarde o en un día nublado para evitar que el sol directo provoque marchitamiento.

Guía Paso A Paso Para Un Trasplante Perfecto

Consejo: Prepara todo con antelación y trabaja rápido para que las raíces estén en contacto con el aire y la luz el menor tiempo posible. Así evitarás que la planta sufra un estrés innecesario o incluso deshidratación.

¡Ahora sigue estos pasos!

 

1. Elige la nueva maceta o sustrato

• Usa una maceta 2-3 cm más grande, con buen drenaje.
• Si trasplantas al suelo, remueve bien la tierra y añade compost o estimuladores radiculares para favorecer el enraizamiento.
Rellena la maceta hasta la mitad con el sustrato nuevo.
Humedece ligeramente el sustrato antes de trasplantar.

 

2. Extrae con cuidado la plántula o el esqueje

• Sujeta la planta por la base del tallo, nunca por las hojas.
• Golpea suavemente los lados de la maceta o usa una herramienta para aflojar el cepellón.
• Si las raíces están muy compactadas, desenreda con suavidad antes de trasplantar.

 

3. Coloca la planta en su nueva maceta o suelo

Plántulas: Déjalas a la misma profundidad que antes (excepto los tomates, que se pueden enterrar más).
Esquejes: Asegúrate de que las raíces queden totalmente cubiertas, pero sin compactar demasiado el sustrato.

 

4. Riega inmediatamente después del trasplante

Ayuda a asentar el sustrato y elimina bolsas de aire alrededor de las raíces.
• Usa agua templada para evitar cambios bruscos de temperatura.

Recuperación Post-Trasplante: Cómo Reducir El Estrés Y Favorecer El Crecimiento

El trasplante interrumpe la función de las raíces, lo que dificulta la absorción de agua y nutrientes. Esto puede provocar marchitamiento temporal, crecimiento lento o incluso shock del trasplante. Sin embargo, con los cuidados adecuados, la planta se recuperará rápidamente y seguirá creciendo con normalidad.

 

Síntomas Comunes Del Shock Del Trasplante
Después de trasplantar, es posible que la planta muestre signos de estrés, como:
Hojas caídas o marchitas – La planta pierde agua más rápido de lo que las raíces pueden absorber.
Tallos amarillos o doblados – Indica estrés radicular o falta de oxígeno.
Crecimiento lento – La planta detiene su desarrollo mientras se adapta a su nuevo entorno.

 

💡 Buenas noticias: Estos síntomas son normales y, en la mayoría de los casos, temporales, siempre que la planta reciba los cuidados adecuados.

 

Cómo Ayudar A La Planta A Recuperarse Más Rápido – 4 Claves
Para que la planta se adapte rápidamente y evite el shock del trasplante, no olvides estos 4 puntos clave:

1. Riega adecuadamente – Mantén el sustrato húmedo, pero no encharcado. Un exceso de agua puede asfixiar las raíces.
2. Evita la luz directa las primeras 24-48 horas – Un sol demasiado intenso tras el trasplante aumenta la evaporación y el estrés hídrico.
3. Cuidado con los fertilizantes – En este punto, la planta no absorberá los nutrientes como lo hacía antes, así que no la sobrealimentes, pero tampoco la dejes sin alimento. Si el sustrato nuevo no tiene fertilizante, habrá que aportarlo manualmente.
4. Usa estimuladores radiculares y nutrientes anti-estrés – Ayudan a las raíces a recuperarse más rápido y a absorber mejor los nutrientes.

¿Cómo Puede Ayudarte Atami En Este Proceso?

En Atami tenemos soluciones para que el trasplante y la recuperación sean rápidos y efectivos, asegurando que ni tu planta ni tu cosecha sufran. ¡Toma nota!

✅ Para resistencia al estrés y un crecimiento sin interrupciones:
B’cuzz Booster Uni – Rico en nitrógeno, magnesio, potasio y hierro, esenciales para la producción de clorofila y conversión de energía. La clorofila es clave para absorber la luz y generar azúcares, fundamentales para procesos como diferenciación celular y elongación del tallo. Una planta fuerte y bien nutrida superará mejor el shock del trasplante y continuará su crecimiento sin problemas.

✅ Para reducir el estrés y estimular la recuperación:
ATA NRG Alga-C – Un bioestimulante a base de extractos de algas que fortalece la planta y acelera su adaptación tras el trasplante.

Para mejorar la absorción de nutrientes y reforzar las defensas:
B’cuzz Silic BoostFortalece las paredes celulares, mejorando la retención de agua y aumentando la resistencia frente a factores de estrés.

✅ Para un desarrollo radicular más fuerte tras el trasplante:
Rootbastic, B’cuzz Root Stimulator o Rootfast. Todos estos productos están diseñados para estimular el crecimiento de las raíces, facilitando una recuperación rápida y asegurando una absorción óptima de nutrientes desde el primer día.

Conclusión: Trasplanta Con Confianza

El trasplante es un proceso necesario pero estresante para las plantas, pero si se hace correctamente, prepara a las plantas para un crecimiento fuerte y saludable.

 

Principales consejos para un trasplante de plantas exitoso:

Momento adecuado: saber cuándo trasplantar: busca 2-3 pares de hojas verdaderas y un fuerte desarrollo de las raíces.
Buena metodología: sigue las mejores prácticas de trasplante: maneja las raíces con cuidado, trasplanta a la profundidad adecuada y riega inmediatamente.
Dales cuidados adicionales: ayuda a las plantas a recuperarse: reduce el estrés con un riego adecuado, un ajuste de la luz y estimuladores de raíces.

 

👉 ¿Quieres garantizar un proceso de trasplante sin complicaciones? El uso de los nutrientes y estimuladores de raíces adecuados puede hacer que la recuperación del trasplante sea más rápida y eficaz. Explora la gama completa de soluciones para la recuperación de plantas de Atami en nuestro sitio web.

Compártelo:

Picture of Blog de Estela

Blog de Estela

Estela García is a Copywriter, Biologist specialized in Botany, and a plant enthusiast who has turned her home into a full-blown jungle. With over four years of experience writing for Atami, she creates blog content and other materials on plant nutrition, cultivation, and applied science.

Leer más en Estela
Picture of Blog de Estela

Blog de Estela

Estela García is a Copywriter, Biologist specialized in Botany, and a plant enthusiast who has turned her home into a full-blown jungle. With over four years of experience writing for Atami, she creates blog content and other materials on plant nutrition, cultivation, and applied science.

Leer más en Estela

Categorías

Últimas publicaciones

Si cultivas en maceta, sabes que elegir el sustrato adecuado es clave para que tus plantas crezcan sanas y fuertes. Pero aquí viene el dilema: ¿cómo asegurarte de que tus…

Has elegido con cuidado tus semillas, has preparado el espacio de cultivo y ahora estás vigilando como crecen tus plantas. Pero algo no termina de ir del todo bien. Las…

Por qué el trasplante es necesario (pero estresante para las plantas) El trasplante es una de las etapas más importantes en la vida de una planta. Tanto si cultivas a…

Leer más blogs

Siempre ha habido diversas formas de cultivar frutas, verduras, hierbas y flores. Tanto si utilizas insumos y enmiendas orgánicas como si prefieres la nutrición vegetal, ambas tienen cosas buenas y…

Las plantas no pueden sobrevivir sin agua y mucho menos en verano, cuando hace más calor y el tiempo es más seco. Pero en invierno también hay que vigilarlas de…

Has elegido con cuidado tus semillas, has preparado el espacio de cultivo y ahora estás vigilando como crecen tus plantas. Pero algo no termina de ir del todo bien. Las…

Now available

Rokzbastic

Finishing Bloom Additve

Silicbastic

Direct plant available Silicon Additive